Todo estudiante es especial, importante y diferente
¿Cómo trabajamos el desarrollo integral de todos los estudiantes ?

Nos referimos a «desarrollo integral» cuando hablamos del crecimiento y progreso completo de un estudiante que está en el periodo escolar. Esto, en nuestro colegio, está subdividido en cinco áreas de trabajo: desarrollo físico, desarrollo social, desarrollo emocional, desarrollo moral y desarrollo cognitivo.
Desarrollo físico
Está acorde a su edad, los mecanismos de cuidado y autocuidado se van cumpliendo y se visualiza correctamente su maduración, su higiene y su salud.

Desarrollo social

Su comportamiento evidencia respeto hacia todos los integrantes de la comunidad escolar, incluyéndose el mismo, y construyendo así, un ambiente seguro, confiable y seguro.
Desarrollo emocional

Todo su actuar es coherente con la progresión de su crecimiento, evidenciando cumplimiento de los principios de la comunidad, autonomía para resolver inconvenientes y cómo reaccionar de manera adecuada, frente a distintas situaciones.
Desarrollo moral

Sus valores familiares hace que interactúe de manera adecuada en la comunidad escolar, responsabilizándose por sus acciones y las consecuencias que estas traen.
Desarrollo cognitivo
Sus pensamientos y capacidades intelectuales, le permiten ir adquiriendo nuevos conocimientos, desarrollas nuevas habilidades y conformar nuevas competencias.

Patio seguro

Mariela Taculi
Inspectora jornada de la tarde

Paola Toloza
Inspectora jornada de la mañana
Convivencia escolar

La familia y los valores

Para ello varias veces al día reflexiona y haz que reflexionen: ¿cómo me siento? ¿por qué me siento así?, ¿cómo estoy manifestando lo que estoy sintiendo? Esta emoción ¿me ayuda en la situación actual? ¿qué puedo hacer para mantenerla o bien cambiarla y sentirme mejor?
- Niños/as pequeños: dibuja las expresiones faciales de las emociones, juega a imitar emociones, etc.
- Niños y niñas más mayores: diario emocional donde anoten lo expuesto en el punto anterior.
Puedes emplear el juego, la música, muestras de afectos, cantar, bailar, la risa, etc.
Desarrollarán su inteligencia interpersonal. Debes explicarles que sientes, porque te sientes así y como manifiestas esa emoción.
Ayúdale a conocerse, y a valorar sus fortalezas.
Muéstrale el valor de los pensamientos positivos sobre los estados emocionales.
Reprimir o suprimir los estados emocionales es negativo, se trata de expresar los diferentes estados emocionales, de conocerlos y de ser capaz de modificarlos, pero deben dejarlos salir.
Donde el niño/a no sienta temor o vergüenza por expresar las emociones.
Es importante que diferencien el enfado de la tristeza, la vergüenza, la alegría, la sorpresa, etc.
y pídeles a los niños y niñas que te expliquen cómo se sienten los diversos personajes